jueves, 22 de abril de 2010

XV JORNADAS DE REFLEXIÓN

El día 21 de Abril de 2010 en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan se desarrolló el Programa con el cual se adhería a la Celebración de la Semana de los Pueblos Originarios:
"Los Pueblos Originarios Camino al Bicentenario"
"No podemos cambiar la historia, pero podemos hacerla mejor"
Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz,1992
EXPOSICIONES:
- Prof. Julio Gutierrez "Los Pueblos Originarios en el Pensamiento Revolucionario: Belgrano y el Reglamento de los Pueblos"
- Melina Páez "La Cnstrucción de la Identidad: Pueblos Originarios y Calendario Escolar"


- Lic. Olga Rodriguez "Bicentenario... Libertad...y los Pueblos Originarios"


MUESTRA: - Mriana Femenía - Tec. Univ. en Turismo, Cartografía Referenciada en torno a la Celebración de la Semana de los Pueblos Originarios en Argentina.
- Hernán Fernandez y Juan Manuel Caballero "Voces y Sonidos a los Pueblos Originario en America Latina.




-Prof. Alejandro Salazar y Prof. Francisco Ceballos. Video - debate "La otra cara de la Conquista"

Hablar de los Pueblos Originarios en América es un tema que despierta incontables opiniones y debates, tento en el ámbito académico como en la sociedad en general.

Como nos recuerda Rodolfo Kush en su libro “America Profunda”, el indígena siempre fue el “hedor” en la construcción histórica del “ser americano”. Es decir, las raíces históricas y culturales de este continente se basan en la negación de la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas, ya que para construir una civilización al estilo europeo, era preciso dejar de lado, invisibilizar, al “bárbaro”, al opuesto al “progreso”.
Este proceso de invisibilización tuvo diversos actores y mecanismos que posibilitaron su ejecución. Entre los actores podemos mencionar a conquistadores y religiosos – éstos últimos, no todos- que desconocieron la religiosidad y cosmovisión del originario, imponiéndole una religión desconocida sometiéndolo a duras jornadas de trabajo, que junto a la mala y deficiente alimentación, llevaron a la muerte a muchos de ellos.
Con la formación de los Estados nacionales durante el siglo XIX, el indígena siguió siendo desconocido para la sociedad americana. Mediante un proceso de homogenización, los pueblos originarios debieron asumir la identidad que venía dada por los nacientes Estados; identidad que tenía muchos elementos europeos y pocos autóctonos. Aquí, la educación tuvo un papel fundamental en la construcción de la representación socio – cultural del indígena, caracterizado como bárbaro, incivilizado y/o salvaje.
Con la llegada del siglo XX, la situación política, económica y social de los PP.OO. no presentó muchos cambios. Por ejemplo, en Argentina encontramos el caso paradigmático del denominado “Malón de la Paz”, donde 174 collas marcharon a pie y a caballo desde Jujuy hasta Buenos Aires, para hacer oír sus voces ante el gobierno nacional de Juan Domingo Perón. Ni este gobierno populista, comprensivo con los sectores sociales más desposeídos y excluidos, supo resolver sus reclamos, y despachó a los collas en un vagón de regreso a Abra Pampa.
Es decir, los PP.OO. han experimentado más de 500 años de exclusión, de negación de su identidad, sin ser escuchados y respetados en su propia tierra, aquella a la que respetan como su Madre.
En 1940, en el 1° Congreso Indigenista Interamericano en Patzcuaro, México, los pueblos indígenas americanos iniciaron un importante camino reclamando el respeto por su identidad cultural y por la propiedad de sus tierras, esas que hace más de cinco siglos les fueron usurpadas sin consideración. Este congreso abrió una nueva etapa que llega hasta nuestros días, y que en el caso de nuestra historia nacional posibilitó que los pueblos indígenas que resultaban desaparecidos en los relatos de historia de los manuales escolares y libros de historia, comienzan a hacer escuchar sus voces, a romper con el manto de oscuridad con el que se los quiso ocultar.
A partir de 1940, el 19 de abril es una fecha para “recordar” a quienes habitan desde siempre este territorio como DIA PANAMERICANO DEL INDIO.
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) ha procurado desde sus comienzos, en 1984, dar a conocer la situación de los Pueblos Indígenas de la Argentina. Con este fin, y a partir de ese año, se promovió la Semana del Aborigen, del 19 al 25 de Abril de cada año.
A partir de 1992, en medio de las polémicas suscitadas por los 500 años de la llegada europea al continente, esa fecha se denominó SEMANA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
FACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA

P.U.A.I.
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ASUNTOS INDÍGENAS

lunes, 19 de abril de 2010

Jornada de Reconocimiento de los Pueblos Originarios de Abya Yala


El domingo 18 de abril a las 10hs en el Puesto del Alfarero "Nardo Morales" en Ruta 20 kilometro 520, se llevó a cabo el festejo por el Reconocimiento a las Comunidades y Pueblos Originarios en San Juan.

El anfitrión, Cacique del Pueblo Huarpe Sergio Morales recibio y dirigió una palabras a quienes se unieron al festejo. entre ellos la Comunidad Huarpe Talquenca y la Comunidad Guanacache Tierra.



Precisamente, en esta fecha se recuerda a quienes en todo el continente americano habitaron nuestro territorio antes de la llegada de los blancos e imprimieron a la tierra las primeras esencias culturales que, mezcladas a las de los colonizadores europeos, dieron como consecuencia nuestras realidades actuales.
La recordación fue instituida por el Congreso reunido en 1940 en la ciudad de Patzcuaro, México, con el objeto de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes del territorio americano.
Origen de la fecha
El 19 de abril fue instituído, en 1940, por el Congreso Indigenista Interamericano, realizado en Méjico como el Día Americano del Indio o Día del Aborigen Americano.
Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550 de 1945, esa fecha, reivindicatoria de los derechos de los aborígenes, se reconoció en todo el territorio argentino.
También nos ayuda a tomar conciencia de que esos pueblos han sobrevivido a la colonización europea y que hoy, a más de 500 años de la llegada de Colón, sus reclamos resurgen con fuerza en todos los países de Latinoamérica.

Fue una Jornada de Reconocimiento de los Pueblos Originarios de Abya Yala
Abya Yala es el nombre dado al continente americano por la etnia Kuna de Panamá y Colombia antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. Aparentemente, el nombre también fue adoptado por otras etnias americanas, como los antiguos mayas. Hoy, diferentes representantes de etnias indígenas insisten en su uso para referirse al continente, en vez del término "América". Quiere decir "tierra madura", o según algunos "tierra viva" o "tierra en florecimiento".
El uso de este nombre es asumido como una posición ideológica por quienes lo usan, argumentando que el nombre "América" o la expresión "Nuevo Mundo" serían propias de los colonizadores europeos y no de los pueblos originarios del continente.
Estos son algunos nombres de Pueblos Originarios.
Aonikenk, Araona, Atacama, Atacameño, Aymara, Baure, Bésiro, Canichana, Cavineño, Cayubaba, Chácobo, Chango, Charrua, Chimán, Chiriguano, Chono, Comechingon, Cunco, Diaguita, Ese Ejja, Guaicurue, Guaraní, Guaranie, Guarasu’we, Guarayu, Huarpe, Itonama, Kawésqar, Kolla, Leco, Lule-Vilela, Machajuyai-Kallawaya, Machineri, Mapuche, Maropa, Mataco, Mojeño-Ignaciano, Mojeño-Trinitario, Moré, Mosetén, Movima, Omaguaca, Pacawara, Pehuenche, Pikunche, Puquina, Quechua, RapaNui, Sanaviron, Selk'nam, Selknam, Sirionó, Tacana, Tapiete, Tehuelche, Tonocote, Toromona, Uru-Chipaya, Weenhayek, Yagan, Yamana, Yaminawa, Yuki, Yuracaré, Zamuco.



Los colores de la Whipala
El término wiphala (aimara: wiphala es “emblema”) denomina a las banderas cuadrangulares de siete colores usadas por las etnias de los Andes. Es usada en la actualidad como símbolo étnico del pueblo aimara.
La Wiphala: Es de forma cuadrada, expresa la sociedad comunitaria, está compuesta de siete colores del arco iris, de cuatro colores correspondientes a las cuatro regiones, que corresponden además a los cuatro elementos, a los cuatro puntos cardinales y las cuatro estaciones.
Significado de sus colores:
Rojo: Representa al planeta tierra (kay pacha en quechua. Yvy pytá en mbya), es la expresión del hombre en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento de los sabios.
Naranja: Representa a la sociedad y la cultura, expresa la preservación y procreación de la especie humana. Es la salud, la medicina, la formación y educación. Es la práctica cultural permanente.
Amarillo: Es la energía y fuerza de la madre tierra, expresa los principios morales, las normas y la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
Blanco: Representa el tiempo y la dialéctica, el desarrollo y la transformación permanente y circular de la ciencia, el arte, la tecnología, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y la armonía en la estructura comunitaria.
Verde: Expresa la economía y modos de producción colectiva. Es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie del aire y del subsuelo. La flora, la fauna, los arroyos, el territorio en forma integral.
Azul: Es el espacio cósmico, el infinito. Contiene a los sistemas estelares del universo y todos los efectos que afectan a la tierra. Es astronomía y física. Es la organización socioeconómica, política y cultural. Es la ley de gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.
Violeta: Es el color de la ideología, del pensamiento político. Es la expresión del poder comunitario y armonioso. Instrumento de la Nación Pueblo, representa la estructura del poder, las organizaciones comunitarias y la administración de la economía.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Wiphala





miércoles, 7 de abril de 2010

2º Encuentro Provincial - Agenda de trabajo

Día: 29 de Marzo de 2010
Apertura 9hs
Apertura Ceremonial por parte de miembros del CEAPI
Acto De Apertura a cargo de Autoridades del Ministerio de Educación de San Juan:
  • Secretaria de Educación, Prof. Nora López.

  • Responsable de la UTP, Prof. Roxana Belli.

2º ENCUENTRO PROVINCIAL DE LA MODALIDAD EIB

29 DE MARZO DE 2010



En esta oportunidad contamos con la presencia de La Sra. Sec. De Educación de la Provincia Prof. Nora López, Directores de Áreas, Responsable de la UTP, Señores Supervisores, Directores y Docentes de instituciones Educativas de los distintos niveles del Sistema; Integrantes del CEAPI; referentes de comunidades Y alumnos de los Inst. de Formación docente de la Provincia .


Además, nos acompañan integrantes del PUAI (Programa Universitario de Asuntos Indígenas) acompañados de su directora la Lic Olga Rodríguez.

El encuentro posibilito una mirada desde el presente para recuperar y valorar la cultura de los Pueblos originarios de nuestro País. La Ley de Educación Nacional, sancionada en el año 2006, define un escenario inaugural en el campo educativo de la Argentina, en su Art. 53 señala que la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE “es la Modalidad del Sistema Educativo que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al Art. 75, inc. 17 de Nuestra Constitución Nacional. La Educación Intercultural Bilingüe promueve un dialogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los Pueblos, propicia el reconocimiento y el respeto hacia las diferencias…; Encuentro, dialogo y diferencias que nos invitaron a trabajar en un clima de respeto y compromiso.
Contamos con disertaciones de Especialistas quienes nos situarán en la temática de la interculturalidad.

También se presentó el estado de situación del Sistema Educativo de cada una de las Escuelas a través de sus Autoridades, con respecto a los avances de la modalidad de E.I.B en las mismas.

En paneles, docentes de diferentes niveles del Sistema Educativo de la Provincia presentaron experiencias, pensamientos, inquietudes e investigaciones sobre la Interculturalidad.

Destacamos la participación de las diversas comunidades con las que nos encontramos trabajando en la Modalidad EIB: Sawa, Talquenca, Esperanza Huarpe, Cacique Caligua y Cacique Pismanta quienes a través de sus representantes, nos brindaron un cuadro de la realidad de c/ u de ellas; informaron sobre: ubicación geográfica, actividades que realizan, cantidad de integrantes, realidades de las comunidades, entre otras.

La Modalidad EIB propuso continuar un ciclo mucho más comprometido, participativo y abierto al dialogo, en la búsqueda de una verdadera Educación Intercultural.
Surgieron en este Encuentro Provincial, propuestas y caminos que servirán para continuar transitando el camino de la integración y del acercamiento en el ámbito educativo y humano. Hablamos de un Proceso de la EIB, hablamos de varias EIB de acuerdo a las características y necesidades de c/u de las Escuelas y comunidades.

Estamos en el camino que entiende que marchar juntos significa crear instancias de acercamiento y tener metas compartidas; a través del diálogo y el consenso podemos salvar las grandes diferencias que puedan querer problematizar nuestro trabajo. Partiendo del respeto, el reconocimiento y aceptando las particularidades de cada uno es, como podremos crear un camino que marque un antes y un después en la historia de nuestro país. Se propuso que nos encontráramos para escuchar, trabajar y proponer; Los resultados del encuentro fueron sumamente positivos.

jueves, 1 de abril de 2010

Listado de Instituciones con Propuesta Intercultural

Instituciones de Nivel Inicial y Primario:

Escuela Pridiliano Pueyrredon
Escuela Rafael Arrieta
Escuela Federico Maggio
Escuela Larreta
Escuela Juan Jufré
Escuela Constancio Vigil
Escuela Benito Linch.
Escuela Carlos Doncel
Escuela Juan Serú
Escuela Antártida Argentina

Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga

Nivel Secundario:

Escuela Agroindustrial 25 de Mayo
Escuela Segundino Navarro
Escuela Normal Superior Sarmiento.
Escuela Victorina Lenoir de Navarro

Primer Encuentro Provincial de la Modalidad EIB - Año 2009

El 27 de Octubre se llevó a cabo el Primer Encuentro Provincial de la Modalidad EIB. En el mismo se dieron cita Directores de Área, Supervisores, Directores de Escuelas, Docentes, Autoridades Ministeriales, Referentes de Comunidades, Universidad Nacional de San Juan (a través del PUAI), Distintos Niveles del Sistema Educativo, Tutores Interculturales, Equipos Técnicos, equipo de EIB Provincia. La jornada fue enriquecedora. Se ofreció una Conferencia donde se conceptualizó a la Interculturalidad y la Memoria Colectiva, las Comunidades expusieron su actual situación, y las Instituciones Educativas con propuestas Interculturales presentaron sus avances e intercambiaron experiencias del desarrollo de las mismas.

Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe

La Ley de Educación Nacional, sancionada en el año 2006, define un escenario inagural en el campo educativo de la Argentina. En su Art. 53 señala que la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE “es la Modalidad del Sistema Educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al Art. 75, inc. 17 de la Constitución Nacional, a recibir una Educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida.
Instalar la Modalidad de EIB en el sistema educativo argentino significa, fundamentalmente, promover estrategias educativas que garanticen a los alumnos indígenas -de todos los niveles y modalidades del sistema- los derechos constitucionalmente reconocidos a recibir una educación de calidad que respete y contribuya a la preservación de sus pautas culturales, lingüísticas, de cosmovisión e identidad étnica. A su vez, el desarrollo de la modalidad ofrece a todos los alumnos la posibilidad de enriquecer sus itinerarios de aprendizaje con nuevos aportes surgidos de prácticas pedagógicas basadas en la consideración de la interculturalidad y/o el bilingüismo.
Para ello es preciso generar mecanismos de participación permanente de los pueblos indígenas en la construcción de propuestas educativas significativas y, en el interior de las escuelas y centros educativos, la presencia de la modalidad supone la creación de un clima institucional propicio a vincular a los actores en torno a la valoración positiva de lo diverso y a la búsqueda de propuestas de mejoramiento de la oferta educativa en términos interculturales y linguísticos.
Asimismo, para que la educación obligatoria sea intercultural debe disponer de un currículo intercultural “abierto, flexible, integrador y diversificado”. Si el currículo no es intercultural en su construcción, la interculturalidad se convierte en una declaración discursiva sin implicancias prácticas. Un modelo educativo Intercultural debe convertirse en un pilar de la transformación del Estado y la sociedad que necesitamos. Es necesario forjar una educación pública popular en Nuestra Provincia, que aporte a la formación de una nueva conciencia histórica nacional, soberana e independiente; que promueva y garantice la participación social y ciudadana en la solución de los problemas de nuestra patria.