jueves, 22 de abril de 2010

XV JORNADAS DE REFLEXIÓN

El día 21 de Abril de 2010 en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan se desarrolló el Programa con el cual se adhería a la Celebración de la Semana de los Pueblos Originarios:
"Los Pueblos Originarios Camino al Bicentenario"
"No podemos cambiar la historia, pero podemos hacerla mejor"
Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz,1992
EXPOSICIONES:
- Prof. Julio Gutierrez "Los Pueblos Originarios en el Pensamiento Revolucionario: Belgrano y el Reglamento de los Pueblos"
- Melina Páez "La Cnstrucción de la Identidad: Pueblos Originarios y Calendario Escolar"


- Lic. Olga Rodriguez "Bicentenario... Libertad...y los Pueblos Originarios"


MUESTRA: - Mriana Femenía - Tec. Univ. en Turismo, Cartografía Referenciada en torno a la Celebración de la Semana de los Pueblos Originarios en Argentina.
- Hernán Fernandez y Juan Manuel Caballero "Voces y Sonidos a los Pueblos Originario en America Latina.




-Prof. Alejandro Salazar y Prof. Francisco Ceballos. Video - debate "La otra cara de la Conquista"

Hablar de los Pueblos Originarios en América es un tema que despierta incontables opiniones y debates, tento en el ámbito académico como en la sociedad en general.

Como nos recuerda Rodolfo Kush en su libro “America Profunda”, el indígena siempre fue el “hedor” en la construcción histórica del “ser americano”. Es decir, las raíces históricas y culturales de este continente se basan en la negación de la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas, ya que para construir una civilización al estilo europeo, era preciso dejar de lado, invisibilizar, al “bárbaro”, al opuesto al “progreso”.
Este proceso de invisibilización tuvo diversos actores y mecanismos que posibilitaron su ejecución. Entre los actores podemos mencionar a conquistadores y religiosos – éstos últimos, no todos- que desconocieron la religiosidad y cosmovisión del originario, imponiéndole una religión desconocida sometiéndolo a duras jornadas de trabajo, que junto a la mala y deficiente alimentación, llevaron a la muerte a muchos de ellos.
Con la formación de los Estados nacionales durante el siglo XIX, el indígena siguió siendo desconocido para la sociedad americana. Mediante un proceso de homogenización, los pueblos originarios debieron asumir la identidad que venía dada por los nacientes Estados; identidad que tenía muchos elementos europeos y pocos autóctonos. Aquí, la educación tuvo un papel fundamental en la construcción de la representación socio – cultural del indígena, caracterizado como bárbaro, incivilizado y/o salvaje.
Con la llegada del siglo XX, la situación política, económica y social de los PP.OO. no presentó muchos cambios. Por ejemplo, en Argentina encontramos el caso paradigmático del denominado “Malón de la Paz”, donde 174 collas marcharon a pie y a caballo desde Jujuy hasta Buenos Aires, para hacer oír sus voces ante el gobierno nacional de Juan Domingo Perón. Ni este gobierno populista, comprensivo con los sectores sociales más desposeídos y excluidos, supo resolver sus reclamos, y despachó a los collas en un vagón de regreso a Abra Pampa.
Es decir, los PP.OO. han experimentado más de 500 años de exclusión, de negación de su identidad, sin ser escuchados y respetados en su propia tierra, aquella a la que respetan como su Madre.
En 1940, en el 1° Congreso Indigenista Interamericano en Patzcuaro, México, los pueblos indígenas americanos iniciaron un importante camino reclamando el respeto por su identidad cultural y por la propiedad de sus tierras, esas que hace más de cinco siglos les fueron usurpadas sin consideración. Este congreso abrió una nueva etapa que llega hasta nuestros días, y que en el caso de nuestra historia nacional posibilitó que los pueblos indígenas que resultaban desaparecidos en los relatos de historia de los manuales escolares y libros de historia, comienzan a hacer escuchar sus voces, a romper con el manto de oscuridad con el que se los quiso ocultar.
A partir de 1940, el 19 de abril es una fecha para “recordar” a quienes habitan desde siempre este territorio como DIA PANAMERICANO DEL INDIO.
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) ha procurado desde sus comienzos, en 1984, dar a conocer la situación de los Pueblos Indígenas de la Argentina. Con este fin, y a partir de ese año, se promovió la Semana del Aborigen, del 19 al 25 de Abril de cada año.
A partir de 1992, en medio de las polémicas suscitadas por los 500 años de la llegada europea al continente, esa fecha se denominó SEMANA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
FACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA

P.U.A.I.
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ASUNTOS INDÍGENAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario